lunes, 20 de julio de 2009

¿Qué son los Cuidados Paliativos?

Los Cuidados Paliativos son un área de la Medicina que trata a los pacientes con enfermedad avanzada, incurable y progresiva, con pronóstico de vida limitado, con el objetivo de mejorar la calidad de vida.
Consisten en la asistencia total, activa y continuada de los pacientes y sus familias, por un equipo de profesionales interdisciplinario, cuya meta fundamental es mejorar la calidad de vida de los mismos, cubriendo las necesidades físicas, psicológicas, sociales y espirituales. Están basados en el control de síntomas, el soporte emocional y la comunicación.
Los Cuidados Paliativos consideran a la muerte como un proceso natural de la vida y no pretenden acelerarlo. Este concepto asistencial es aplicable a enfermos niños, adolescentes, adultos y ancianos.
Se comprometen a ayudar a los pacientes a vivir lo más activamente posible hasta el momento de su muerte, ofreciendo apoyo a la familia para afrontar estas circunstancias en su propio medio si es que así lo desean y están en condiciones de hacerlo.
El área asistencial de los Cuidados Paliativos incluye pacientes con enfermedades oncológicas, neurológicas evolutivas o degenerativas, renales crónicas, SIDA, enfermedades metabólicas, genéticas, entre otras, potencialmente letales a corto o mediano plazo, o que no responden a tratamientos disponibles en la actualidad con finalidad curativa.
Siempre se puede cuidar y acompañar a una persona que atraviesa una enfermedad para la cual no hay un tratamiento curativo y que esa vida tiene valor y se puede tener calidad de vida aun atravesando ese tipo de enfermedades y controlar los síntomas, sobre todo el dolor, muy común en la patología oncológica. El dolor se puede mejorar”

Pedro, enfermero UCP Hospital de Agudos Dr. Enrique Tornú

No hay comentarios: